Conocer el Mahlepi o Mahleb

Conocer el Mahlepi o Mahleb en Sally Pepper

El Mahleb o Mahlepi en griego, es una especia aromática molida derivada de la almendra de la semilla del cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb o Cerasus mahaleb).

Sally Pepper-Spices-Tienda-Especias-Madrid-Receta-mahlepi-mahleb-mahaleb-mahlab-μαχλέμπι
Mahlepi o Mahleb molido

El nombre en árabe de esta especia tiene diversas variaciones, como mahaleb, mahalab o mahlab.

Esta especia se ha utilizado durante siglos en el Oriente Medio y sus alrededores, particularmente en Turquía, Líbano, Siria, Egipto, Armenia, Irán y tradicionalmente Grecia.

El mahleb es una almendra en miniatura que mide unos 5 mm de largo y es de color beige.

Su fragancia está entre la almendra amarga y la cereza, con reminiscencias sutiles a la flor de azahar y al anís. La especia se produce al moler esta almendra.

Del cerezo de Santa Lucía se utiliza todo, la madera, la corteza, las hojas, la fruta, las  raíces, la resina de la fruta y por supuesto la semilla, el mahleb.

Sally Pepper-Spices-Tienda-Especias-Madrid-Receta-mahlepi-mahleb-mahaleb-mahlab-μαχλέμπι
mahlepi o mahleb en grano

Conocer los usos del Mahlepi o Mahleb

Su uso más común es para postres. En Grecia, se usa para aromatizar el delicioso bollo de Pascua (Tsureki). En general en Oriente Medio y Grecia, se añade un poco de Mahleb o Mahlepi en todos los postres: pasteles, galletas, bizcochos de chocolate o crema, panecillos, queso, ensalada de frutas y también es excelente en recetas con base de chocolate.

Pero su uso no solamente está centrado en platos dulces, también va muy bien en recetas saladas. Acompaña muy bien las hortalizas, para espolvorear verduras a la plancha o sopas y cremas de verduras, especialmente platos con base de zanahorias o calabaza. Da un sabor especial al cuscús y al arroz.

Tiene propiedades antiinflamatorias y sedantes debido a la presencia de cumarina en la semilla. También es un vasodilatador natural que reduce la presión arterial. En el Medio Oriente, todavía se prescribe para pacientes con cálculos renales y urinarios.

Al contener cumarina, (al igual que el clavo de olor o el haba tonka) en grandes dosis puede interfierir en el sistema vascular y afectar a la coagulación de la sangre, por lo que se debe moderar su consumo.

3 Comentarios Agrega el tuyo

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.