TORRIJAS CASERAS DE VINO O DE LECHE DE PEPITA
País: España
TORRIJAS DE VINO
Ingredientes:
Pan, 2 barras (se compran el día anterior y no se guardan en bolsa de plástico).
Vino blanco, 1 botella.(O un poco más dependiendo si el pan absorbe más).
Agua, ½ litro.
Canela de Ceylán, 2 ramas.
Corteza de limón, 1 cucharada. (Se puede usar deshidratada).
Corteza de naranja, 1 cucharada. (Se puede usar deshidratada).
Azúcar, 10 cucharadas.
Huevos, 10.
Aceite de girasol de buena calidad
Elaboración:
Paso 1: En una olla poner a hervir el vino junto con el agua, las ramas canela, el azúcar, y en un infusionador o gasa, la corteza de limón y de naranja.
Paso 2: Cuando se ponga a hervir, bajar el fuego y cocer unos 15 minutos a fuego lento. Dejar enfriar y retirar la canela, el limón y la naranja.
Paso 3: Empapar bien el pan, pero sin llegar a que la miga se deshaga y la corteza mantenga algo de su firmeza.
Paso 4: Se retira las rodajas de pan mojado con la ayuda de una paleta para que no se rompan. Dejar reposar en una bandeja unas 2 horas.
Paso 5: Batir los huevos y calentar abundante aceite en una sartén grande.
Paso 6: Pasar las rodajas de pan por los huevos batidos y freír unos 2 minutos, dando la vuelta a las torrijas para que se frían por las dos partes y con mucho cuidado que las torrijas no se quemen.
Depositar las torrijas fritas en una bandeja.

TORRIJAS DE LECHE:
Ingredientes:
Pan, 2 barras cortadas en rodajas de 2 cm. (se compran el día anterior y no se guardan en bolsa de plástico).
Leche, 1 litro.(O un poco más dependiendo si el pan absorbe más).
Agua, ¼ litro.
Canela de Ceylán, 2 ramas.
Corteza de limón, 1 cucharada. (Se puede usar deshidratada).
Corteza de naranja, 1 cucharada. (Se puede usar deshidratada).
Azúcar, 10 cucharadas.
Huevos, 10.
Aceite de girasol de buena calidad.
Elaboración:
Paso 1: En una olla poner a hervir la leche junto con el agua, las ramas canela, el azúcar, y en un infusionador o gasa, la corteza de limón y de naranja.
Paso 2: Cuando se ponga a hervir, bajar el fuego y cocer unos 15 minutos a fuego lento. Dejar enfriar y retirar la canela, el limón y la naranja.
Paso 3: Empapar bien el pan, pero sin llegar a que la miga se deshaga. Que la corteza mantenga algo de su firmeza.
Paso 4: Se retira las rodajas de pan mojado con la ayuda de una paleta para que no se rompan. Se dejan reposar en una bandeja unas 2 horas.
Paso 5: Batir los huevos y calentar abundante aceite en una sartén grande.
Paso 6: Pasar las rodajas de pan por los huevos batidos y freír de unos 2 minutos, dando la vuelta a las torrijas para que se frían por las dos partes y con mucho cuidado que las torrijas no se quemen. Depositar las torrijas fritas en una bandeja.
Presentacíon:
Servir tal cual o espolvoreadas con azúcar mezclado con canela molida(al gusto dependiendo del dulzor que se quiera)
o con un almíbar (Agua y azúcar, al 50% y reducido), con un poco de miel y/o canela al gusto).

Consejos para las Torrijas caseras de vino o de leche de Pepita:
Aparte de poder usar el pan del día anterior, se puede ser pan casero o pan de pastelería especial para torrijas. (Importante que la miga sea densa).
Si el pan no es suficientemente compacto no va a retener bien la leche.
Se pueden freír en la freidora con aceite nuevo.
Colar el aceite cada 10 torrijas para que las torrijas tengan un aspecto más limpio.
Información:
Este postre de la semana santa de origen humilde se debe a la necesidad del aprovechamiento del pan sobrante y su preparación es muy sencilla.
Sally Pepper os desea un buen apetito.