CARNE MECHADA
País: Venezuela
Ingredientes:
Ternera para guisar, ½ kg. (De aleta o falda por ejemplo) entero sin trocear y limpio de grasas.
Cebolla blanca, 1 cortada en 4.
Cebolla roja, 1 cortada en juliana.
Pimiento rojo, 1 sin semillas cortado en juliana.
Tomate. 1 sin semillas ni piel cortado en cubitos.
Ajo, 3 dientes machacados.
Cilantro fresco, 3 cucharadas. (Cortado bien finito).
Aceite vegetal.
Caldo de la carne que hemos cocido.
Salsa Worcestershire, 1 cucharada.
Tomate concentrado, 3 cucharadas.
Comino, ½ cucharadita.
Tomillo, 1 cucharadita.
Pimentón dulce, 1 cucharadita.
Achiote, 4 cucharadas.
Sal y pimienta.
Elaboración de la carne mechada:
Paso 1: Disponer las semillas de achiote ligeramente molidas en una botellita, cubrir con aceite y tapar el frasco.
Guardar en la nevera. (Ir añadiendo mas aceite a medida que se vaya gastando hasta que las semillas ya no den color).
Paso 2: En una olla a presión cocer la carne con la cebolla y un poco de sal unos 30 minutos.
Paso 3: Se retira del caldo la carne y se deja enfriar. Reservar el caldo y desmechar la carne con las manos.
Paso 4: Calentar el aceite con achiote en una sartén grande.
Añadir la cebolla y luego el ajo, dejamos pochar todo.
Paso 5: Agregar el cilantro y el pimiento rojo. Cocinar unos 8 minutos.
Paso 6: Añadir la carne y revolver muy bien todo, cocinar unos minutos más.
Paso 7: Incorporar el tomate troceado y el tomate concentrado. Remover y cocinar unos 8 minutos.
Paso 8: Añadir una taza del caldo de la carne, el comino molido, el pimentón dulce, el tomillo, la salsa Worcestershire y salpimentar.
Cocinar unos 15 minutos a fuego lento, incorporando más caldo para que no se seque ni se queme, tiene que quedar tierna y jugosa. Rectificar de sal si fuera necesario y listo para comer.
Presentación:
Acompañar con arroz y frijoles.
Consejo:
Toma algo de tiempo deshebrar la carne pero con la ayuda de la familia o amigos se acelera mucho este paso.
Se puede cambiar el aceite con achiote por aceite normal.
Información:
Esta forma de preparar la carne sirve para un sinfín de platos. Para comer con plátano frito como entrante, sobre patacones, dentro de unas arepas o como relleno de una empanada.
En gastronomía mechar carne es ensartar tiras de tocino con la ayuda de una aguja especial. En cambio en Venezuela se entiende por mechar a volver hebras la carne tirando de sus fibras.
Es uno de los platos que más sufre en su denominación, muchas personas discuten sobre cuál es el termino correcto. Carne mechada, carne esmechada, carne desmechada, carne desmenuzada o carne deshilachada, quedaros con el termino que mas os guste.

Sally Pepper os desea un buen apetito.