OLLA GITANA CON CALABAZA Y PERAS
País: España (Murcia y Andalucia)
Ingredientes (para 10 personas):
Garbanzos, 500 gr.
Laurel, 1 hoja.
Judías verdes, 300 gr. (limpias, con las puntas cortadas, con los hilos de los lados retirados y cortadas en trozos de unos 4 centímetros).
Peras, 4 (peladas y cortadas por la mitad).
Patatas, 400 gr. (peladas y cortadas en trozos grandes).
Calabaza, 350 gr. (pelada y cortada en trozos grandes).
Cebollas, 2 (picadas finamente).
Ajo, 2 dientes (pelados y picados).
Tomate maduro, 2 (pelado y cortado en cubos).
Comino, 1 cucharada.
Pimentón dulce o picante, 1 cucharadita.
Azafrán, una pizca.
Hierbabuena seca, 1 cucharada.
Aceite de oliva.
Sal y pimienta.

Elaboración de la olla gitana con calabaza y peras:
Paso 1: En un cuenco grande disponer los garbanzos y cubrir con agua fría. Dejar en remojo toda la noche (unas 12 horas como mínimo).
Paso 2: Escurrir los garbanzos y lavar los garbanzos con agua fría del grifo dentro de un escurridor.
Paso 3: Colocar los garbanzos en una olla grande y cubrir generosamente con agua. Calentar y cuando empiece a hervir retirar la espuma
Paso 4: Bajar el fuego. Sazonar y añadir el laurel. Tapar y dejar cocer a fuego lento 30 minutos (a partir de que comience a salir vapor).
Paso 5: Agregar las judías verdes y seguir cocinando a fuego lento otros 15 minutos (a partir de que comience a salir vapor).
Paso 6: Añadir las peras, las patatas y la calabaza. Seguir la cocción otros 5 minutos (a partir de que comience a salir vapor).
Paso 7: Calentar una sartén con un poco de aceite de oliva y rehogar la cebolla picada. Cuando esté transparente, agregar el ajo y el tomate. Cocinar unos minutos más. Añadir el comino, el pimentón, el azafrán y la hierbabuena.. Rehogar un poquito más y retirar del fuego (procurando que no se queme el pimentón).
Paso 8: Echar el sofrito a la olla, mezclar bien, salpimentar si fuera necesario y cocinar otros 10 minutos hasta que se repartan bien los sabores. Comprobar el punto de sal y que los garbanzos y las verduras están hechos. Apagar el fuego y dejar reposar el guiso unos minutos.
La olla gitana ya está lista para servir.
Presentación:
Servir caliente de la misma manera que si fuera un cocido.
Consejo:
Comprobar siempre que el guiso nunca se quede sin caldo y añadir agua caliente para cubrir todos los ingredientes si fuera necesario.
Para espesar el guiso triturar con una batidora de mano (u otro aparato de cocina que haga esta función) unas cucharadas de garbanzos, patatas y calabaza junto con un poco de caldo del guiso. Y luego volver a añadir al guiso. También se puede usar un mortero y machacar unos cuantos garbanzos.
Información:
La olla gitana es un cocido de legumbres y verduras, típico de Andalucía oriental y Murcia, de entre sus ingredientes destacan las peras.
Hay muchas variaciones de la receta de la olla gitana, ya que admite muchas verduras según la temporada, como pimientos, berenjenas, espinacas, calabacines, alcachofas, etc.
La olla gitana es un guiso vegetariano de otoño e invierno. Al no llevar carne es un plato muy sano y contiene muy poca grasa.
El comino, La hierbabuena y el azafrán mejoran la digestión, cosa que viene muy bien para las personas con tendencia al meteorismo cuando comen legumbres.
Sally Pepper os desea un buen apetito.
¿Hiciste la receta? Hazle una foto y comparte la en esta publicación o en SALLYPEPPERSPICES@GMAIL.COM