Conocer las hojas de ajo de oso
El Ajo de Oso (Allium ursinum) es una hierba aromática muy popular en muchas cocinas de Europa, pero poco conocida en la península.
Particularmente esta planta es de las primeras que surgen al inicio de la primavera en los bosques de Centroeuropa. No obstante también se puede encontrar en los bosques del norte de España.
El ajo de oso se recolecta en primavera antes de su floración, ya que una vez florecido, pierde gran parte de su aroma y propiedades.
Pariente silvestre del puerro, del ajo común y de la cebolla, desprende el mismo característico olor. Sus grandes hojas elípticas de un color verde brillante suelen alcanzar los 20 centímetros de largo.
En un principio las hojas de ajo de oso tenían un uso esencialmente en la cocina regional de Europa Central. Hoy en día ha ido ganado popularidad en la cocina internacional.
Su particular nombre parece derivar del hecho de que los osos, tras su largo sueño invernal, aprovechan sus múltiples propiedades comiendo en grandes cantidades.
Posee un delicado aroma pungente con notas herbáceas y un sabor ligeramente picante. Muy parecido al ajo común pero mucho más fresco y sutil y no tan penetrante ni punzante.
Conocer los usos culinarios de las hojas ajo de oso:
Las hojas de ajo de oso se utilizan como condimento para casi todo, de igual manera que el ajo o la cebolla.
Lo mejor es añadirlo al final de las cocciones para valorarlo en su totalidad, ya que su aroma se va perdiendo con las altas temperaturas.
El uso culinario se agrupa en distintas recetas tradicionales del Centroeuropa para hacer guisos, sopas, cremas y rellenos de quiches. También se emplea como base de queso fresco y de untar, salsas de yogur, aliños, mantequilla de hierbas o el popular pesto de ajo silvestre.
Aporta un sabor distintivo y más aromático que el que se obtendría utilizando ajo común para hacer unas patatas cocidas, arroz o cuscús. Del mismo modo se puede utilizar como base para salsas con pescado o aves de corral.
Igualmente se puede emplear como aderezo en crudo para un salteado, un guiso, una salsa, una mayonesa o una ensalada. Incluso puede mejorar tortillas y cualquier otro plato con huevo.
Con el ajo silvestre se puede preparar una sal de hierbas para aromatizar deliciosos platos de carne o platos de pasta. También puede tornarse maravillosamente en un aceite aromático de ajo silvestre o una vinagreta.
Asimismo es adecuado para recetas para hacer hummus, ñoquis, risottos o para espolvorear pizzas.
Alérgeno: No contiene.
Precauciones: El ajo de oso es seguro cuando se consume como alimento. En casos especiales, sin embargo, puede causar reacciones alérgicas en personas sensibles a las especies del género Allium.
Un comentario Agrega el tuyo