Conocer el Curry Colombo

Conocer el Curry Colombo

Fragante mezcla de especias, también llamado Curry Caribeño o Curry de Martinica, es una mezcla de especias procedente del Caribe francés y un elemento indispensable de la cocina antillana. Se emplea en Guadalupe, San Martín, Martinica, San Bartolomé y otras colonias regionales francesas.

Esta mezcla de especias aromaticas proviene de los inmigrantes que llegaron desde Sri Lanka, cuya capital es Colombo, a las plantaciones de azúcar de las islas caribeñas.

-Ingredientes: Semillas de Cilantro, Fenogreco (Alholva), Comino, Pimienta Negra, Mostaza negra, Clavo, Cúrcuma, Jengibre y Arroz blanco tostado.

-Cata: Posee un sabor perfumado con notas dulces y alimonadas de cilantro, alholva y clavo. Estos sabores suaves se redondean con la terrosidad de la cúrcuma y el comino. No es picante, aunque las sutiles notas de mostaza marrón y pimienta negra dan a la mezcla una agradable calidez.

Más dulce y suave que el curry común. Al cocinarse, el arroz tostado y molido que contiene esta mezcla de especias da un sabor a nuez y sirve como espesante.

Cuchara llena de Curry Colombo en la tienda de especias Sally Pepper en Madrid

Conocer los usos culinarios del Curry Colombo:

Sobre todo se utiliza para hacer “Colombo de pollo”, un guiso espeso tradicional de archipiélago de las Antillas y plato nacional de la Isla de Guadalupe y Martinica.

También se emplea en otras recetas antillanas, como por ejemplo: Cerdo a la Caribeña con verduras, Arroz al Colombo, Curry de patatas caribeño, Curry de plátano caribeño, Merluza con quimbombós, Camarones al curry y Colombo de gambas.

Además, el curry Colombo es tremendamente versátil y realza espléndidamente el sabor de las verduras o cualquier guiso de ave, cabra, cordero o cerdo. Va muy bien para hacer salsas y sopas.

El Curry Colombo se puede endulzar con un poco de sirope de agave o miel para luego frotar sobre un asado de cerdo o un costillar. También se puede mezclar con un marinado de cítricos para elaborar un pollo a la parrilla.

Alimentos afines: hortalizas, berenjenas, patatas, batatas, calabaza, legumbres, carnes, aves, pescados, mariscos.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.